RESEÑA DE LA MARCA COCONUT VAQUERIA
ENTREVISTA
Cindy Palma Aguirre. Gerente y directora creativa de Coconut Vaquería @coconutvaqueria
1¿ por qué decidiste emprender?
Realmente siempre he sido dinámica y desde que estaba estudiando mi carrera universitaria traía mercancía para vender. Tengo familia en Medellín, en especial una tía que me llevaba a buscar accesorios y compraba periódicamente muchas cosas bonitas para vender.
Al nacer mi hija Mariana creció la idea de confeccionar ropa igual de mamá e hija. Empecé primero con un taller externo donde desarrollaba todo lo que se me ocurría, usaba mis diseños y me guiaba por tendencias en moda. Mis primeros clientes, bueno mis compañeras de estudio de maestría en la universidad.
Me radiqué en Villavicencio y atendía en mi casa a mis clientes, con dos líneas, la de ropa madre e hija y la línea de camisas vaqueras, un año después abrí mi tienda física en el barrio el Buque, donde aún funcionamos.
Luego y en vista del potencial crecimiento del deporte del ciclismo en el llano, abrimos la línea de Coconut Bike enfocada en el diseño de uniformes de mountain bike y cicloruta.
Llegada la pandemia del covid 19 en 2020 y luego de 7 años en el mercado con 3 líneas de mercado, cerramos las líneas y dejamos una única línea enfocada en los diseños y confección de camisas vaqueras o western.
Nuestra marca de camisas vaqueras fueron lucidas por primera vez en una arena de aparte y encierro de ganado- Team penning en 2015, vistiendo a tres vaqueros con prendas totalmente idénticas. Hemos vestido a más de 60 equipos de aparte y encierro. A más de 200 coleadores y cientos de amantes de los caballos que nos visitan en Villavicencio o nos escriben y realizan sus pedidos a través del Instagram @coconutvaqueria o en nuestra contacto 3123170857.
Siempre trato de estar reinventando constantemente y de estar apoyada por personas capacitadas en la cadena de valor que conlleva la confección de nuestras prendas. En la búsqueda de la mejora, esperamos seguir trabajando para ofrecerle al cliente un excelente servicio.
2. ¿ Cuál es el nombre de la empresa y por qué lo escogieron?
Coconut nace en el año 2013. Su nombre se creó de la relación del apellido Palma con la palma de coco. Este fruto de la palma traducido en el idioma ingles “Coconut” cuenta con muchos beneficios; la energía, uno de ellos sirvió de inspiración para darle el nombre de Coconut a esta empresa.
3. ¿Cómo podría describir a Coconut?
Como una empresa local con un fuerte potencial a nivel nacional e internacional. Representantes del diseño, personalización y exclusividad de camisas tipo western de los llanos orientales, las camisas que lucen nuestros caballistas, coleadores, vaqueros, familias y en general todos los amantes de los caballos.
4.¿Cuál es el factor innovador de la empresa?
Innovamos en calidad, en diseños únicos y estampados exclusivos. Nuestras camisas guardan detalles únicos, pasan por diferentes procesos y técnicas que nos permiten tener un producto final difícil de igualar.
5. ¿ Cuál es el público al que va dirigido el producto?
Nuestro público son todos los amantes de los caballos, deportistas de las diferentes modalidades del trabajo de llano y el coleo.
También las familias y grupos de amigos que disfrutas de una buena camisa que puedan lucir grupalmente en una festividad o en una cabalgata.
Nuestras camisas son demandadas en la región Orinoquia, departamentos como Casanare y vichada en su mayor porcentaje. También son pedidas en departamentos como Boyacá, Huila, Antioquia y el eje cafetero., alcanzando también grupos de caballistas en la región caribe.
A nivel internacional, nuestras camisas has sido lucidas por grupos en Mexico, Estados Unidos y Uruguay.
6. ¿ Cuál son los proyecto a corto plazo que tienen con el emprendimiento
A corto plazo nos proyectamos con un taller totalmente equipado, el cual hemos venido construyendo poco a poco y una plataforma virtual de pagos en funcionamiento. Más solidos financieramente para poder equiparnos con un equipo más amplio de apoyo en nuestra tienda física en Villavicencio.
Comentarios
Publicar un comentario